MEDICINA
Constituirse en una Carrera cuyos egresados posean excelencia profesional en medicina, con alta competitividad a nivel nacional e internacional y con la capacidad para desenvolverse exitosamente en el área de la asistencia médica, la administración de recursos de salud, la investigación médica y la promoción de valores humanistas y ecológicos en la sociedad.
Autoridades de la Universidad Privada del Este
Rector
Dr. Roberto González Vaesken
Vicerrector
Mg. Econ. Wilfrido Soria Avalos
Secretario General
MSc. Lic. Nicolás Flores González
FILIAL ASUNCIÓN
Director General de Filial
Mg. Econ. Wilfrido Soria Avalos
Miembro del Directorio
Abog. Bruno Soria Gavilán
Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud
MS.c. Iris Vuyk de Manera.
Secretaria de la Facultad de Ciencias de la Salud
Lic. Ilena Natalia Martínez González
Directora General Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud
Mag. Dra. Ana Teresa Silva Giubi
Director de la Carrera de Medicina
Dr. José Félix Plans Perrotta
Directora de Investigación y Extensión Universitaria
Mag. Lic. Laura Recalde Mello
Miembros del Consejo Directivo
- MSc. Iris Vuyk de Manera - Decana
- Mag. Econ. Wilfrido Soria - Director de la Filial Asunción
- Prof. Dr. José Felix Plans - Director de la Carrera de Medicina de la FCS
- Prof. Dr. Néstor Gill Petta - Representante Docente (titular)
- Prof. Dr. Alcides Recalde - Representante Docente (suplente)
- Med. Arturo A. Ojeda Román - Representante Egresados (titular)
- Med. Giovanni Jesús Pirelli - Representante Egresados (suplente)
- Univ. Dulce M. Alfonso Ríos - Representante Estudiantil (titular)
- Univ. Alex M. Ovando Castillo - Representante Estudiantil (suplente)
Miembros del Comité de Ética
- Abg. Dr. Sebastián Mendoza González. – Presidente
- Prof. Dr. Néstor Osvaldo Gill Petta - Miembro
- Phd. Lic. Silvia Sánchez Mendoza – Miembro
- Dra. Andrea Alejandra Ferreira Valiente - Miembro
Miembros del Comité de Autoevaluación Permanente
Coordinadores:
- Lic. Ángel David González Cáceres
- Dr. Joaquín Villalba Acosta
Miembros Docentes:
- Dra. Marta María José Sánchez de Caballero
- Dra. Lorena María Cristina Navarro González
Miembros Funcionarios:
- Lic. Ilena Natalia Martínez González
- Abg. Cinthia Paola Acosta
- Univ. Ángel Damián Esteche
Miembros Estudiantiles:
- Univ. Noham Ariel Benegas González
- Univ. Matias Cayetano Méndez Sanabria
Miembro Egresado:
- Dra. Guadalupe Monserrat Peralbo Cattebeke
REGLAMENTOS
- Plan Estratégico Institucional 2020-2024
- Plan Estratégico FCS 2022 - 2027
- Reglamento Interno de la FCS 2023
- Reglamento Interno Carrera de Medicina 2023
- Reglamento General de la UPE Filial Asunción 2023
- Código de Ética
- Manual de Comunicación Institucional
- Mecanismos Académicos
- Manual de Bioseguridad
- Organigramas
- Reglamentos de Uso de Herramientas Digitales
OBJETIVOS GENERALES
- Reforzar y diversificar la oferta para formación de recursos humanos de nivel universitario en el área de la Medicina.
- Formar médicos de calidad profesional, comprometidos con la realidad nacional y con actitud ética y humanista.
- Crear espacios para la investigación y el análisis de los problemas médicos regionales que faciliten la toma de decisiones que responda a nuestra realidad.
- Propender al mejoramiento de la Salud de la población en general y al cuidado del medio ambiente, mediante la acción de los egresados de la carrera.
- Ofrecer programas de postgrado para el fortalecimiento de la capacidad y la actualización permanente de los egresados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
La carrera de medicina se propone la formación de profesionales médicos que:
- Se conduzcan con ética y honestidad en el desempeño de la profesión-
- Asuman el compromiso de mantener los valores de la medicina en el marco de sus responsabilidades legales y de la búsqueda del bien común.
- Respeten los derechos del paciente y mantenga con él una comunicación apoyada en la confianza y el respeto mutuo.
- Tengan un enfoque integral del ser humano considerando sus aspectos biológicos, psíquicos y sociales.
- Garanticen el cuidado del medio ambiente.
- Estén capacitados para la asistencia al hombre sano y comprometidos con la protección y la promoción de la salud de las familias y las comunidades.
- Estén entrenados para trabajar en equipo e ínter disciplinariamente.
- Comprendan el fundamento de la medicina y sean capaces de aplicarlo en su práctica.
- Tengan espíritu crítico frente al conocimiento y estén abiertos a la incorporación de los aportes que la ciencia y la técnica pueda hacer a la práctica de la Medicina a lo largo de la profesión.
- Asuman una actitud de respeto ante las diferencias culturales, de raza y de religión.
Malla 2024
Objetivos de la Carrera:
Generales:
La Carrera de Medicina tiene como objetivo general formar profesionales médicos, con valores humanos y éticos, con responsabilidad social, comprometidos con su formación continua, la investigación científica y la transferencia de conocimientos.
Específicos:
- Ofrecer programas de grado para el fortalecimiento de recursos humanos de nivel universitario en el área de la medicina.
- Formar médicos de calidad profesional, comprometidos con la realidad nacional y con actitud ética y humanista.
- Crear espacios para la investigación y el análisis de los problemas médicos regionales que faciliten la toma de decisiones que respondan a nuestra realidad.
- Fomentar acciones que propendan al mejoramiento de la Salud de la población en general y al cuidado del medio ambiente.
- Promoción de redes nacionales e internacionales para el logro de los fines misionales de la carrera.
El egresado de la carrera de medicina de la Universidad Privada del Este - Filial Asunción, es un médico que ejerce su práctica en el ámbito de la atención primaria del sistema de salud, en Unidades de Salud Familiar (USF) y consultorios médicos, con competencia para resolver las enfermedades más frecuentes de la comunidad, comprometidos con la promoción de valores humanistas, éticos y con responsabilidad social, impulsando su formación continua a nivel nacional e internacional y con capacidad para desenvolverse en la administración de recursos y la investigación médica.
Además, posee un enfoque integral del ser humano considerando aspectos sociales y psicológicos, asumiendo el compromiso de mantener los valores de la medicina en el marco de sus responsabilidades legales y la búsqueda del bien común. Realiza su trabajo con orientación preventiva consciente de su compromiso con la educación médica de su comunidad, estimula el trabajo en equipo interdisciplinario y se muestra crítico y abierto a los nuevos aportes que la ciencia y la tecnología generan en su ámbito.
-
El ejercicio de la profesión médica.
-
La planificación, programacón, ejecución y dirección de acciones para la preservación, tratamiento y recuperación de la salud de las personas.
-
El trabajo profesional en consultoros habilitados en instituciones o establecimiento asistenciales de carácter público o privado.
-
La realización de procedimientos, diagnósticos y terapéuticos.
-
El asesoramiento a las instituciones de salud pública y privadas.
-
La coordinacion de equipos multidisciplinarios de la salud.
-
La transmisión de medidas de prevención de hábitos tóxicos.